Supongo que hoy resulta obligado incluir en el blog una referencia al comunicado que han suscrito un buen puñado de futbolistas vascos amenazando a la Federación de Euskadi y a todos los aficionados del balompié, con boicotear el encuentro programado contra la selección de Irán si la selección vasca no lleva el nombre de Euskal Herria.
Sobre este asunto, que ayer copó gran parte de los informativos de radio y televisión en Euskadi, se me ocurren cinco reflexiones:
1.- Sería fácil ironizar en torno a la autoridad moral con la que pueden plantarse con firmeza y formular exigencias públicas unos jugadores cuya calidad como profesionales del deporte está haciendo que el fútbol vasco se encuentre en uno de los peores momentos de su historia. Merced al elevadísimo nivel deportivo que últimamente exhiben, los dos equipos vascos de primera división ocupan la última y la penúltima plaza. Zorionak, campeones. Y los restantes, se encuentran, sin excepción, mucho más atrás aún, pese a que alguno, como el Real Unión de Irún, nos dé alguna satisfacción aislada. Levantar la voz en tono tan pretencioso y amenazante, como hacen nuestros luminosos astros del balón, desde la escasa cualificación que vienen acreditando en el campo, que es donde deberían dar el callo, me parece, de verdad, de un atrevimiento grosero. Todavía si fuesen como Eto´o o Thierry Henry…, pero no voy a avanzar por ahí.
2.- También sería fácil aludir con agudo sarcasmo a la radical coherencia de quienes han jugado con la selección española de fútbol -o desearían hacerlo con todos sus sentidos, tanto da- y ahora vienen a dar lecciones sobre la denominación que ha de recibir la selección de fútbol de una nación distinta, la vasca, de 21.000 km 2 y siete territorios que, según afirman, sienten como suya. Pero tampoco voy a avanzar por ahí.
3.- Sería igualmente sencillo satirizar, con punzante sardonismo, a base de preguntar, concretamente, a los jugadores de Nafarroa e Iparralde que firman el documento, qué responsabilidad personal tienen cada uno de ellos en el hecho de que sus respectivos territorios estén gobernados por partidos políticos y personalidades que ni quieren oir hablar, ni están dispuestos permitir que se constituya lo que para ellos es, al parecer, un objetivo tan ansiado e irrenunciable: La constitución de una federación vasca que integre a los futbolistas de «toda Euskal Herria». Es fácil pedir cuentas y razones a las federaciones vascas y echarles en cara su incapacidad para integrar a los siete territorios, mientras ellos tienen tanto que hacer para que en sus respectivos lugares de origen se generalice la conciencia nacional vasca, como primer paso para proyectar la nación en l
el ámbito deportivo. Pero tampoco voy a avanzar por ahí.
4. Sería asimismo liviano, constatar, con hiriente mordacidad, la nula consistencia personal de quienes afirman moverse por razones tan patrióticas, pero lo ignoran todo sobre la historia de una selección de fútbol que, aferrada al nombre que ellos desprecian -Euzkadi- vivió momentos heróicos, de abnegación y sacrificio en momentos tan difíciles para el pueblo vasco y la democracia como los de la Guerra Civil iniciada por el cuartelazo de Franco. Pero, en fin, tampoco tengo previsto avanzar por ahí.
5.- Hoy, me voy a limitar a preguntar: ¿Quién les ha dicho a nuestros ilustrados jugadores de fútbol que «hoy y aquí», como afirman, la nación que integra a los siete territorios se llama «Euskal Herria» y no «Euskadi»?
El docto escrito que han suscrito asegura a este respecto que si desprecian la voz Euskadi es porque no sirve para el propósito que persiguen -designar a una nación de siete territorios-debido a que «desde las instituciones…se ha vaciado de contenido» este término.
¿Desde qué instituciones, queridos futbolistas? ¿Desde las españolas? ¿Desde las vascas? ¿Desde los ayuntamientos? ¿Desde las mancomunidades?
Es posible que nuestros airados futbolistas, que bastante tienen con ser los mejores jugadores de la liga de fútbol y darnos alegrías sin par todos los fines de semana con sus inapelables triunfos, no sepan responder a esta pregunta. Pero yo no tengo ninguna duda de que, al aludir a «las instituciones», identificándolas como las responsables de haber «vaciado de contenido» el término Euskadi, los redactores del documento -que no son futbolistas, no nos engañemos- estaban pensando en las nacidas del Estatuto de Gernika. Las instituciones autonómicas vascas. El Parlamento y el Gobierno vasco, vamos.
Por ello, a nuestros combativos futbolistas, les vendría bien conocer un par de datos.
a) Etimológicamente, Euskal Herria significa la tierra o el pueblo del euskera. El término sirve, por tanto, para designar un hecho lingüístico y cultural. Pero el proyecto político que concibe a ese territorio definido por su lengua como una nación con derecho a gobernarse a sí mismo se llamó, desde un principio, Euskadi. Así lo afirmó el fundador del nacionalismo vasco: «Euskotarren Aberria Euskadi da». El territorio es el mismo, el integrado por los siete territorios vascos de ambos lados del Pirinero. Pero mientras Euskal Herria define su caracterización lingüística y cultural, Euskadi alude a su realidad nacional. Si nuestras estrella del deporte hubiesen sustraído un par de minutos a su concienzuda y esmerada preparación futbolística para leer un poco de historia, lo sabrían. Pero ocupados como están en competir con sumo éxito con la elite futbolística mundial, es comprensible que aún no hayan tenido ocasión de hacerlo. Por eso tengo el atrevimiento de recordárselo.
b) Si en lo que están pensando nuestras luminosas estrellas del balompié cuando se refieren al inmenso daño que «las instituciones» han debido infligir al sentido político del termino Euskadi, es en el hecho de que el Estatuto de Gernika define a la Comunidad Autónoma como Euskadi -lo que, según ellos, invalidaría a este término para referirse al conjunto de los territorios vascos- convendría hacerles una precisión. Si el término Euskadi no sirve para designar a los siete territorios, porque es el nombre oficial de la Comundad Autónoma, tampoco la voz Euskal Herria puede desempeñar ese cometido. En esto, los que les han preparado el documento les han tomado el pelo. Les han colado cucamente su ideología.
Veamos las razones de lo que digo.
Según el el Estatuto de Gernika, la denominación oficial de la Comunidad Autónoma es triple: País Vasco, Euskadi y Euskal Herria.
¿No lo sabían? Pues sí. Así es. A la Comunidad Autónoma nacida del Estatuto, se le puede llamar válidamente de cualquiera de estas tres maneras. También Euskal Herria.
En efecto, en su versión castellana, el artículo 1º del Estatuto establece que la Comunidad se constituye «bajo la denominación de Euskadi o País Vasco». Pero la versión vasca, que también existe y es tan válida y oficial como la otra -aunque nuestras estrellas futbolísticas, mayoritariamente castellanoparlantes lo ignoren- dispone lo que sigue: «Beronen izena Euskadi zein Euskal Herria izango da».
¿Queda claro? Supongo que sí. En castellano, la Comunidad Autónoma se denomina País Vasco o Euskadi. Ad libitum. En lengua vasca, Euskadi o Euskal Herria. Como cada uno prefiera.
Por tanto, amiguetes futbolistas, vuestra argumentación no es válida. Hace aguas. Buscáos otra que sea más solvente, o rectificad, que es de sabios.
Diozun gehinekaz ados egon arren, ni Euskadi ordez Euskal Herria erabiltzearen aldekoa naiz. Gainera, diozun bezela estatutoaren euskerazko bertsioan Euskadi eta Euskal Herria biak onartzen baldin badira, askoz hobeto: Euskal Herria esan eta danok pozik!!!Eta ez duzu ukatuko iparraldean Euskadi bainao Euskal Herria maiteagoa dutela. Baita Nafarroan ere. Baina polemika antzu honetan, EAJko batzuen egozkortasun eta humiltasun falta besterik ez dut somatzen nik. Think Gaur 2.010 dinamikatik oso urruti dagoena gainera. Eta eskertzen dizut jokalariekin ez zarelako gogorregia izan. Jakina eta ezaguna da orokorrean beraien ezjakintasun eta maila intelektual baxua. Baita beraien harrotasuna, gazterik aberasten baldin badira, baloi bati ostikoak ongi ematearen meritu bakarragatik.
Eskertzen da Josu holako argudioak adieraztea. Alderdiak gogor eutsi behar dautso gai honeri eta argi adierazi jentearen aurrean Euskadi zazpi herrialdez osatuta dagoela, ez daitezela etorri Ezker erradikalakoek bazterrak nahasten. Ez daigun utsi, pedagogia egin behar dogu jenteak argi euki daian.Eutsi gogor eta besarkada handi bat!!
Lo que tu quieras,pero aqui en Araba a quien mas se le oye lo de Euskal Herria es al vicepresidente de la Kutxa,el señor Gerenabarrena.¿En que quedamos?.
Tenía un cabreo importante con este tema de la selección, cuando le veo, en la tele, a uno de los firmantes (Llorente) con la camia de la selección española. ¡¡¡INCREIBLE!!! Y el tio como si nada. Y por otro lado, Etxeberria, que ha jugado un monton de veces con la española, como si fuera un gudari, en Elgeta, dando su vida por este pais. ¡¡¡PATETICO!!!Pero como bien dices Josu, que se dediquen a jugar al futbol y, de vez en cuando, a leer un poquito, aunque sea mucho pedir. Onak izan!
DAS EN LA DIANA. ESTA ESCRITO COMO LO HACES SIEMPRE:CULTO,REFINADO,INTELIGENTE,IRONICO…ESTUPENDO. SALUDO EN JEL
Ibon, arrazoia duzu Iparraldean Euskal Herria gehiago maite dutela. Zoritxarrez, ez dutelako beraien ABERRIA bezala ikusten. Eta bai, gauza KULTURAL bezala. Beraien aberria frantzia da(gehiengoarena) eta Euskal Herria pelota eta festetarako. Hor daukagu erronka galanta, Ibon, eta ez EAJko batzuen humiltasun faltan. Ondo izan!
Leo en la prensa de hoy que, ayer, Joseba Etxeberria -el gallo- afirmó ante los medios que pedir la sustitución de Euskadi por Euskal Herria no es política. No. Es deporte puro y duro. Por eso ha roto a aplaudir EHAK, porque no es política. Por eso han reaccionado todos los partidos políticos y los medios de comunicación que gustan de sentar sus reales en el terreno de la política.
Pero es que hay más, amigo Etxeberria. El escrito no sólo dice eso. Afirma, además, que son las instituciones las que devalúan el término Euskadi. ¿No es eso política, Etxebe? ¿No se parece demasiado al mensaje antiinstitucional que se viene lanzando desde determinados sectores muy definidos de la política vasca? Y sostiene, también, en una alusión velada pero clara al PNV que ya saben de donde han venido las, al parecer, irresistibles presiones que han obligado a la Federación a cambiar de nombre. ¿No es eso política, Etxebe? ¿No se nota demasiado que la mano que ha redactado el documento se ubica claramente en el ámbito de la izquierda radical autodenominada abertzale?
Otoi! ez esan gezurrik! Iparraldeko abertzaleek Euskal Herria hobesten dute Euskadiren ordez. Euskal Herria Bai koalizioa adibide gisara…Utzi tontakeriak, negozio ustelak eta saldukeriak. Mamira! Gora Euskal Herria!!
Gran problema este de tener que elegir entre Euskadi y Euskal Herria para la cosa esta de la selección vasca de balompié.La ciudadanía está que no para de preocupación.¡¡¡¡¡Manda cojones!!!!
Monzonek Gora Euskal Herria aldarrikatzen du. Nik beste Monzon bat ezagutu nuen. Telesforo zena. Eta Telesforok Gora Euskadi esaten zuen beti. Beti. Ez dakit, bada, zein motatako Monzon den idazten duen hori.
Iparraldeko abertzaleei dagozkienez…, galdera bat egingo dizut: zenbat dira? Hegoaldekoak baino gehiago al dira euren hobesten omen duten hitza guztioi derrigorrez ezartzeko? Euskal selekzioan ez dut uste iparraldeko jokalari gehiegirik dagoenik, ez?
Ibon Portuondo Euskal Herria erabiltzearen aldekoa da. Eta Gernikako Estatutoak, esaten du, Euskadi eta Euskal Herria parean jartzen dituen heinean, hobe litzateke Euskal Herria jartzea. Denok ados, eta kito. Kontua da, Ibon, Euskadiko futbol selekzioa ez dela atzo goizeko gauza bat. Historia luzetxoa dauka eta bere izena, beti, Euskadi izan da. Selekzioa gaur sortuko balitz, zilegia litzateke izenaren inguruko debatea. Baina hamarkada luzeetan izan den izena orain aldatu nahi izateak, berehalako galdera dakar: Zergatik? Zertarako? Eta zergatia eta zertarakoa ondotxo ezagutzen ditugunez, bada, ni ez naiz horren aldekoa.
Daniel, yo no sé si la ciudadanía vasca ha dejado de dormir o no por el nombre de la selección vasca. Pero no me negará que este tema ha ocupado la actualidad informativa durante varios días, abriendo todos los telediarios. No se me oculta que, muchas veces, los titulares que marcan la actualidad informativa son seleccionados caprichosamente, sin correspondencia real con las preocupaciones de los ciudadanos. Pero le aseguro que este tema no es el primero, ni el último caso en el que esto ocurre
No sabe usted, señor Ercoreca, lo contento que me pone esta polémica que se traen ustedes con el nombre de su pretendida selección. ¿Porqué no se pasan todos a la española? Sus jugadores vienen contentos en cuanto les llama el seleccionador. Además, ganamos. Somos campeones de Europa. Y no tenemos líos con el nombre. Es la selección nación de fútbol de España.