Es evidente que el recién elegido presidente del PP vasco, necesita protagonismo. Alfonso Basagoiti siente con inensidad la urgencia de darse a conocer fuera de los límites de Bizkaia, a cuyo territorio se circunscribía hasta la fecha su labor política, y busca con denuedo en la agenda política, iniciativas de relumbrón que le permitan esbozarse ante el conjunto de la opinión pública vasca como un hombre inquieto, activo y pródigo en ideas.
Estimulado por este empeño, hace unas semanas anunció públicamente su propósito de plantear a los partidos políticos vascos (fundamentalmente al PNV y al PSE) la conveniencia de organizar una gran manifestación en favor de la Y vasca, que sirva para contrarrestar los puntuales pronunciamientos que periódicamente se producen en diversos lugares de la geografía vasca contra la construcción de esta gran infraestructura de comunicación. Se trataba de hacerse notar que no ha sido elegido para hacer de florero, sino para poner su fértil creatividad al servicio de «nuestra tierra«, que es como llaman los del PP a Euskadi.
Desde entonces, no hay comparecencia pública en la que Basagoiti omita una referencia al estado en el que se encuentra su iniciativa. Es una manera como cualquiera otra de maximizar la rentabilidad comunicativa de una misma idea. Un día anuncia que ha entrado en contacto con el PSE. Al día siguiente informa de que ha llamado al presidente del PNV. Dos días después da cuenta de que no ve a sus interlocutores muy entusiasmados con la idea. Y así sucesivamente.
No sé si la manifestación se celebrará. Serán los partidos politicas los que lo decidan. Lo que sí puedo afirmar es que, en este asunto, Basagoiti se está adornando con plumas ajenas.
Me explico.
El PP no ha hecho nada a favor de la Y vasca. Gobernó en Madrid durante ocho años y durante ese periodo inició la construcción del tren de alta velocidad Madrid-Barcelona y de la comunicación radical que la capital de España tiene hoy con las ciudades de su entorno. Pero a la Y vasca no le dedicó ni un euro. Todavía recuerdo las preguntas que el diputado alavés del PNV Juanjo Otxoa de Eribe dirigía de vez en cuando al Gobierno de Aznar, interesándose por esta infraestructura. Las respuestas venían siempre henchidas de buenas palabras, pero lo cierto es que Aznar dejó el Gobierno, sin poner la primera piedra de esta obra.
Para que la Y vasca empezara a construirse, fue necesaria la celebración de un acuerdo presupuestario en el que los diputados y senadores del PNV pusieron al Gobierno de Zapatero la condición de iniciar sus obras sin más demora. En Euskadi, ya se sabe, o está el PNV apoyando el Presupuesto y exigiendo el empleo de fondos públicos en proyectos vascos, o la inversión estatal es nula.
Pero el PP ha votado siempre en contra de los Presupuestos del Estado que están contribuyendo a financiar las obras de la Y vasca. Entre ellos, por supuesto, los diputados vascos del PP, que siempre votan siguiendo las indicaciones de la dirección de su Grupo y no atendiendo a los intereses vascos. Contra las partidas destinadas a la construcción del TAV, han votado en 2005, 2006 y 2007, Ignacio Astarloa, Marisa Arrue, Martín Mendizabal y José Eugenio Azpiroz. Y si las cosas no cambian -y no creo que lo hagan- este año votarán en contra de esta infraestructura, Ignacio Astarloa, José Eugenio Azpiroz y Alfonso Alonso. Los tres diputados vascos del PP.
Si hoy se está construyendo la Y vasca, por tanto, no es merced al PP sino a pesar del PP.
Que quede claro. Que nadie se adorne con plumas ajenas. Y a partir de ahí hablamos de la manifestación.
Ondo Josu, ondo!! etengabean gogoratu behar da, benetan zer den lan egitea eta zer den marketiña edo dekorazioa!! eta batzueri dexente gehiago gustatzen zaie dekoratzea, lan egitea baino!! animo euskal y-aren lanetan ari diren guztiei!!!
Además, Josu, conociendo a esta gente está claro que lo que pretenden es colocar un tema de tanta importancia de nuevo entre los extremos. Quieren amplificar la postura de ETA para poder (los extremos se tocan) hacer valer la suya. Crear un nuevo caballo de batalla, un motivo más de crispación, otro santo grial. Y en ese terreno los únicos que ganarían (a ver si eso no es compartir objetivos) serían ETA y el PP. Besarkada
lo de adornarse y ponerse las medallas es muy propio de los políticos mencionados y de muchos mandos que se pueden encontrar en administracciones tanto publicas como privadas, el tema es llegar a la unificación para lograr los mejores objetivos que necesita este pais
El presidente del PP del País Vasco es Antonio Basagoiti y no Alfonso.
no solo los mencionados habra que recordar que muchos mandos se ponen las plumas y las medallas a costa de los que no pueden defenderse , luchemos entre todos por la Y porque hace falta a este pais
Aurreko postean esan dudan bezela, Basagoitik merituak egin behar ditu. Bere etorkizun pertsonala dago jokoan eta. Ez baldin badu emaitza onik lortzen hurrengo auteskundeetan, Bruselasera deportatuko dute Mayor Oreja, Iturgaitz edo Rosa Diez bezela. Azken honen harira aurreikusten da Rosa Diezen alderdiak errepresentaziorik lortzea legebiltzarrean?
Gracias a todos por vuestras opiniones. Y a Jonlabeko por su atinada observación. Obviamente, no me refería a mi amigo Alfonso Basagoiti, el ex diputado de Hacienda de Bizkaia y ex Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno vasco, sino a Antonio Basagoiti.Admitida la errata
Asi que los del PP se ponen la medalla cuando nunca han luchado por conseguir la ansiada Y vasca .Se atribuyen meritos que no son propios , hay que ver…..
Estoy a favor de la Y vasca , muy a favor , ya era hora …pero no estoy de acuerdo en realizar una manfestacion .No se que objetivo tendria , tenemos una mala costumbre en este pais y es manifestarnos por todo .Lo que hay que hacer es trabajar duro en las instituciones para sacar adelante los proyectos y por supuesto comunicar la marcha de los mismos a la ciudadania.
Blog honetan ikusten da Josu, zein langilea zaren. Zorionak!!
Gorritu egin nauzu, Miren. Saiatua naiz, bai. Beti izan naiz. Baina ez naute hezi hain lore ederrak gorritu barik entzuteko!